martes, 15 de mayo de 2012

3 enfoques de Ciencia Política.

a) Desarrolle el esquema de sistema político conocido como “Black Box” de David Easton.


Todas las sociedades existentes hasta nuestros días, han tenido un orden que las regula. Dicho orden para ciertas escuelas, es cambiable, reconocen la existencia de un orden, pero tiene sus características y particularidades que lo hacen diferente al resto de los demás. Sin embargo, para el enfoque estructural-funcionalista sistémico, el orden siempre tiene constantes, no importando la sociedad de la que se trate, el orden para ser orden tendrá un esquema determinado. Dicha apreciación es fruto del avance de la antropología, la cual detectó que cualquier sociedad tiene necesidades,        que esta posee estructuras que atienden estas necesidades (ya sea positiva o negativamente) y las mencionadas estructuras tienen funciones específicas que cumplir con las cuales atienden las necesidades. De manea simultánea, la psicología, así como la biología, se desarrollaron cada una en sus respectivos ámbitos, obteniendo como fruto de ese trabajo el conductismo por un lado, y el enfoque de sistemas por el otro. 

Fue así como David Easton retomó los nuevos conocimientos de esas tres ciencias (antropología, biología y psicología) y los aplicó al estudio de los fenómenos políticos. Considerando como válido el supuesto de que en las sociedades existían estructuras con funciones que resolvían o administraban las necesidades de sus miembros, Easton desarrolló un esquema que hacía hincapié en el hecho de que cada elemento que formaba parte del sistema político tenía conductas propias de su rol dentro del sistema, con lo que la teoría de sistemas también hizo su entrada a la ciencia política, fortalecida por el conductismo. Tomando en cuenta lo anterior, el politólogo canadiense señaló en su modelo llamado “Black Box” que todo sistema político era formado por cuatro elementos:
1.    Inputs:
Son las entradas al sistema político, las demandas de los ciudadanos, las exigencias de los grupos políticos, en fin, toda aquella solicitud que realizaran los actores sociales.
2.    Black Box:
El concepto más importante del sistema político diseñado por Easton, pero paradójicamente, el menos discutido por él. Easton le dio este nombre argumentando que después de que las demandas de los actores sociales son formuladas, estas entran a la esfera de los tomadores de decisiones, pero hasta cierto límite, y después de este, el proceso por el cual los gobernantes en el sistema político toman sus decisiones es oscuro y nebuloso.
3.    Outputs:
Son las respuestas que ofrece la autoridad a las demandas de los miembros del sistema político. Las respuestas de los gobernantes, más que ser negativas o positivas a las necesidades de los ciudadanos, están orientadas a la consecución del equilibrio, a preservar la existencia del sistema, y cualquier tipo de respuesta está condicionada a este objetivo.
4.    Feedback:
Después de que los actores sociales formulan sus demandas y estas son atendidas por la autoridad y finalmente, los gobernantes ofrecen una respuesta, ocurre un proceso de retroalimentación, en el cual el contenido de la respuesta modifica la demanda, ya sea solucionando el problema, reprimiendo a los demandantes o en su caso, al ser una respuesta nula, la demanda persiste.
Easton se enfocó primordialmente a la formulación de las demandas y como estas llegan a la “Black Box”, pero abordó de manera insuficiente los sucesos que ocurrían dentro de ella. Fue Talcott Parsons quien analizó con mayor detenimiento el proceso de toma de decisiones de los gobernantes. Para comenzar, Parsons aclaró que los actores sociales jugaban un rol, tenían una conducta esperada, por lo que sus demandas, más que debilitar al sistema, formaban parte del mismo. Asi mismo, el sociólogo estadounidense apuntó que la autoridad imponía normas y valores con sus decisiones, los cuales se difundían principalmente en la escuela, el trabajo y el círculo de la familia y amigos. Finalmente, Parsons también afirmó que las demandas solo podrían convertirse en respuestas si estas lograban el objetivo fundamental del sistema: preservar el orden. En conclusión, el modelo de sistema político “Black Box” explica la estabilidad de los regímenes políticos y las modificaciones pequeñas, pero no facilita el estudio del cambio y las transformaciones intempestivas.
b) Analice el supuesto del individuo racional de las corrientes del “rational choice”.
El individuo está rodeado de distintas circunstancias, pero también el individuo se genera circunstancias con su actuar. La agencia a través de la cual modifica sus circunstancias, es mediante las estructuras que existen dentro de una sociedad determinada, y puede ayudarle a resolver sus necesidades subjetivas u objetivas. Considerando estos supuestos como ciertos, se puede dar paso al entendimiento del fundamento filosófico, económico y político del rational choice: el individualismo. Tomando como referencia a Platón y su idea de que todo accionar individual debe de procurar el orden, pasando por la afirmación de Maquiavelo de que el éxito de la persona dependía en un 50% de su virtud y el 50% restante de la fortuna, el individualismo fue poniendo en el centro de la discusión social el papel del individuo en la historia. El fundador del liberalismo político, John Locke, apreció que cualquier sociedad funcionaría mejor si el Estado respetaba la autodeterminación del ciudadano, otorgándole legitimidad a la coerción aplicada por este siempre y cuando el individuo le reconociera dicho poder al Estado bajo ciertas condiciones, y si este no las respetaba, el ciudadano tenía el inalienable derecho a la rebelión. Locke sostuvo que un régimen político basado en el liberalismo era el ideal, ya que los individuos buscarían de manera racional preservar el orden, y el Estado debía ser únicamente un garante de la estabilidad de la sociedad. Después de que esta visión del Estado se volvió la más popular en el mundo occidental, el paso natural del liberalismo era influir en la teoría económica, momento que sucedió cuando Adam Smith consideró que los intereses de los individuos podían armonizarse si estos actuaban de manera racional, pero la presencia del Estado en la economía impedía esta armonización. Finalmente, Max Weber creó el individualismo metodológico, principio teórico que considera a las acciones personales y no a la lucha de las clases sociales como las hacedoras de la historia. Para Weber, el mundo había evolucionado gracias a que cada individuo trabajaba por sus intereses y que estos eran coincidentes con los intereses de otros, por lo que para explicar el desarrollo de la sociedad era necesario estudiar los intereses de las personalidades que habían marcado una época, ya sean reconocidas o no. Fue así como Anthony Downs con su obra “Teoría Económica de la Democracia” se propuso explicar como la participación política estaba fundamentada en principios racionales y en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades individuales. Downs ofreció 3 principios rectores  que de acuerdo a su teoría, explicaban el funcionamiento de la política: los individuos importan y con su actuar modifican la historia, su actuación es racional y esta es así debido a la escasez de recursos políticos que existen. Como se puede apreciar, Downs simplemente trasladó la teoría económica neoclásica a la política, señalando que el ciudadano ejercía su papel como tal solamente si eso satisfacía sus intereses, pero si esto no era así, era preferible su inacción, ya que otros de seguro participarían en política, y si estos lograban los objetivos que el ciudadano X buscaba, recibiría los beneficios de la puesta en marcha de la política pública que deseaba (ejemplo) sin haber tenido que molestarse en trabajar por cristalizarla. Otro teórico del rational choice, Mancur Olson, definió a estas personas como los “Free Riders”, individuos que aunque no se inmiscuían en la política, eran beneficiarios de las decisiones políticas, acción que él consideraba la más racional de todas, ya que así se evitaba el desgaste y se obtenía todo el beneficio. Sin embargo, el mismo Olson reconoció que muchos de estos podían actuar como “Francotiradores”, es decir, personas que solamente estaban al acecho de los beneficios colectivos y que por no trabajar en la creación de los mismos, estos eran menores y por lo tanto, también menor era el beneficio para los integrantes de la colectividad. En resumen, el rational choice puede explicar la actuación de individuos que basan sus acciones en la información que tengan al respecto y que tengan muy bien definido sus objetivos, como obtenerlos y los costos que hay que pagar por ellos, pero carece de explicaciones al actuar de los individuos que aunque no posean ninguna de las dos características mencionadas (información e intereses claros) de todos modos participan en política.
c) Exponga las críticas que le realizara el neoinstitucionalismo al rational choice así como los principales principios teóricos del primer paradigma.
Vigente hasta nuestros días y en constante enfrentamiento con la teoría de la elección racional, el neoinstitucionalismo fue desarrollado por March Olson así como Douglas North. Para ambos teóricos, existen 3 puntos fundamentales que cualquier teoría que pretenda explicar el funcionamiento de la sociedad y, de manera especial, el funcionamiento de la política, debe de tomar en cuenta:
1.    Las Instituciones son el centro de la sociedad.
Guillermo O´donell las definió como “pautas regulares de interacción”, considerando que las instituciones son conjuntos de reglas, ya sea escritas o no escritas, pero que orientan la acción humana. Los seres humanos interactúan a través de ciertas conductas reconocidas socialmente como válidas para este fin, y es mediante las instituciones que se fija lo que es socialmente aceptable.

2.    Las Instituciones son externas al individuo.
Las pautas regulares de interacción existen antes y después de la existencia del individuo. Una persona puede eliminarlas e imponer otras, pero para otros individuos, las nuevas normas serán fijadas antes de su existencia, por lo que los conjuntos de reglas existen independientemente de la voluntad de cada persona, fijando límites al actuar individual.

3.    Las Instituciones tienen efectos sociales.
Estas reglas no son neutrales, la mera existencia de las instituciones tiene consecuencias en la sociedad, afectando nuevamente la acción personal.
Por otro lado, Douglas North consideró que el cambio social era fruto de un proceso paulatino, limitado por las instituciones, o por el azar, situación ante la cual la institución podía responder si había planes prospectivos. Solamente el cambio intencional era capaz de superar los límites de las instituciones, pero hasta el mismo cambio, por más intencional que sea, generará sus propias instituciones para fortalecer la nueva realidad. Finalmente, la teoría del neoinstitucionalismo ayuda a comprender por qué la acción humana no es suficiente en muchas ocasiones y pone el acento en la importancia de mejorar las instituciones sobre todo las gubernamentales para que estas respondan a las necesidades de la población, haciendo un llamado a la sociedad a que se inmiscuya con mayor profundidad en la política, el espacio donde se definen las acciones de las instituciones públicas.